30.1 C
Carabobo
lunes, octubre 13, 2025
Banner Coquille
Banner carpinteria
banner-dato-en-corto
previous arrow
next arrow

Trump vincula paracetamol y vacunas con autismo: Esto dice la OMS

Más leídas

Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre el paracetamol y las vacunas con el autismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) negó que exista un vínculo comprobado.

Luego de que el mandatario estadounidense diera estas declaraciones, el ente de salud a nivel mundial se pronunció. Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, declaró a los medios de comunicación que, «Algunos estudios de observación han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo, pero las pruebas siguen siendo inconsistentes».

Afirmó, además que, «Varios estudios no han establecido ninguna relación de este tipo«, al mismo tiempo pidió «prudencia antes de concluir que existe una relación causal» entre el paracetamol y el autismo.

Recordó que el paracetamol o acetaminofén se recomienda a las embarazadas para aliviar el dolor o la fiebre, mientras que la aspirina o el ibuprofeno, están contraindicados, especialmente al final del embarazo.

De esta manera, el portavoz de la OMS refutó las declaraciones de Trump, afirmando: «Las vacunas salvan vidas, lo sabemos. Las vacunas no causan autismo«.

Explicó que «cuando los calendarios de vacunación se retrasan, se alteran o se modifican sin verificar los datos probatorios, el riesgo de infección aumenta considerablemente, no solo para los niños, sino también para toda la comunidad».

El autismo, un trastorno, complejo y de amplio espectro, se ha estudiado durante décadas, pero la administración Trump prometió a principios de este año revelar en tiempo récord las causas de lo que denomina una «epidemia de autismo».

Si bien los casos de autismo han aumentado en las últimas décadas en Estados Unidos, muchos científicos rechazan la existencia de una epidemia, y destacan por el contrario las mejoras en el diagnóstico.

Y en cuanto a sus orígenes, los científicos han demostrado que la genética juega un papel importante. También se han señalado ciertos factores ambientales, como la neuroinflamación o el uso de ciertos medicamentos como el antiepiléptico Depakine durante el embarazo.

«Cerca de 62 millones de personas viven con un trastorno del espectro autista en todo el mundo, y está claro que, como comunidad internacional, debemos redoblar nuestros esfuerzos para comprender (sus) causas», indicó el portavoz de la OMS.

Lee además: Músicos colombianos “B-King» y “Regio Clown» hallados muertos en México


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

SourceRFI
- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img