El «shutdown» se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas. Es decir, comienza el cierre oficial, luego de que los republicanos y demócratas no llegaran a un acuerdo para su financiamiento provisional.
El plan de financiamiento en el Senado no logró los 60 votos necesarios para avanzar la legislación, por lo cual, las agencias del Gobierno de Estados Unidos tendrán que suspender todas las actividades excepto las esenciales.
El «shutdown» de la Administración federal involucra también la suspensión temporal de gran parte de sus empleados. Esta situación se produce cuando el Congreso no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
No hay una solución viable entre republicanos y demócratas, pues no han dado señales de poder superar sus diferencias, recoge Reuters. Los demócratas insisten en que cualquier proyecto de ley de gasto debe incluir subsidios adicionales a la atención médica, mientras que los republicanos argumentan que ambos temas deben abordarse por separado.
Lejos de calmar las aguas, Donald Trump amenazó antes de la votación con cancelar programas apoyados por la oposición y despedir a más empleados federales si el Gobierno cierra. «Vamos a despedir a mucha gente«, declaró el presidente a los periodistas. «Serán demócratas».
Tras las votaciones fallidas, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russell Vought, comunicó a las agencias federales que «ahora deberían ejecutar sus planes para un cierre ordenado«.
¿Qué sigue?
El Senado tiene previsto votar de nuevo el miércoles por la mañana sobre el mismo plan de financiamiento republicano, que los líderes republicanos han prometido presentar en el pleno día tras día hasta que suficientes demócratas cedan y acepten reabrir el Gobierno.
En tanto, se espera que aproximadamente 750.000 empleados federales sean suspendidos temporalmente, algunos de ellos potencialmente despedidos por la Administración Trump. Algunas agencias dejarán de brindar servicios, lo que provocaría que la educación, el medio ambiente y otros servicios se estanquen.
Hasta 4 millones de empleados federales, incluyendo algunos militares, podrían quedarse sin sueldo. Además, aproximadamente 2 millones de soldados podrían verse obligados a trabajar sin paga, incluidos cientos de miembros de la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en ciudades estadounidenses.
Por otra parte, otras políticas de la Casa Blanca, como la agenda de deportaciones, podrían avanzar a toda marcha, recoge AP. No obstante, los trabajadores del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas tampoco cobrarán.
Efectos inmediatos del cierre
Los efectos de un cierre suelen manifestarse por etapas. Algunos de los cierres más visibles son los de museos y parques nacionales.
No obstante, el impacto varía según el departamento. Por ejemplo, el servicio postal, que se autofinancia, y las prestaciones del seguro social y Medicare, consideradas gastos obligatorios, deberían seguir funcionando, indica The New York Times.
Consecuencias económicas
Un cierre gubernamental generalmente solo implica daños modestos para la economía estadounidense, principalmente a causa de los empleados públicos suspendidos. Sin embargo, esta vez el impacto podría ser más significativo en un momento de incertidumbre económica, indica ABC News.
El «shutdown» podría provocar una interrupción en la publicación de datos vitales para la economía, que podría dificultar el manejo del país.
¿Cuándo fue el último «shutdown» en EE.UU.?
El último cierre comenzó en diciembre de 2018, durante el primer mandato de Trump, y fue el más largo de la historia: 35 días. Durante ese periodo, algunos trabajadores federales tuvieron que acudir a los bancos de alimentos y muchos empleados esenciales comenzaron a reportarse enfermos.
Desde el año fiscal 1977, hubo unas 20 brechas de financiación, algunas de apenas un día.
Este lunes, el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, anticipó un cierre del Gobierno porque los demócratas no están dispuestos a «hacer lo correcto» por el país y, en cambio, quieren imponer su agenda.
Puedes leer: Tragedia en Indonesia: Se derrumba colegio con alumnos adentro
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias