La fe se revive en Venezuela con la canonización del Doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles en la Basílica de San Pedro.
El Vaticano desveló las imágenes de los dos primeros santos venezolanos estarán a la vista de los fieles este domingo 19 de octubre, durante la trascendental misa de Canonización. Marcando así la fe venezolana.
Cronograma Central de la Canonización en Roma
Ante el evento más esperado por los venezolanos, la Arquidiócesis de Caracas publicó el cronograma detallado para acompañar a los peregrinos y fieles que siguen el proceso desde la Ciudad del Vaticano:
- 16 al 18 de octubre: Peregrinaciones de Fieles Castillo de Sant’Angelo
- Sábado 18 de octubre: Vigilia y Oración en Vísperas Basílica Sagrado Corazón de Jesús
- Domingo 19 de octubre: Misa de Canonización (Presidida por el Papa Francisco) Plaza San Pedro
- Lunes 20 de octubre: Misa de Acción de Gracias Basílica de San Pedro
Actividades en Venezuela
Ahora en Venezuela, la Iglesia católica coordinó una serie de eventos religiosos en el país:
- Vigilia Nacional de Oración: Se realizará la noche del sábado 18 de octubre, víspera de la canonización, en iglesias de todo el país.
- Transmisión en Vivo: La ceremonia, que será presidida por el Papa Francisco, se transmitirá en vivo a partir de las 3:00 de la madrugada del domingo 19 de octubre (hora de Venezuela), con una retransmisión programada a las 6:00 a.m.
- Misas de Acción de Gracias: El mismo día de la canonización, 19 de octubre, se celebrarán misas especiales en todas las iglesias del país en honor a los nuevos santos.
- Fiesta Central en Caracas: La gran Fiesta de la Santidad está programada para el próximo sábado 25 de octubre en el Estadio Monumental Simón Bolívar, en La Rinconada, Caracas.
Ver esta publicación en Instagram
Primeros Santos de Venezuela
En 1864 nació el Doctor José Gregorio Hernández, conocido como el «Médico de los Pobres», en Isnotú, estado Trujillo.
Su legado no solo fue profesional, sino de inmensa bondad y humildad al servicio de los más necesitados. Su beatificación en 2021 fue un reconocimiento a los milagros atribuidos a su intercesión.
Por su parte, la Madre Carmen Rendiles nació en Caracas en 1903. Fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, su vida es un ejemplo de resiliencia: superó sus limitaciones físicas (nació sin su brazo izquierdo) y transformó vidas a través de la educación y la caridad.
Su canonización la consolida como un modelo de sacrificio y compromiso con los vulnerables.
Puedes leer: ¿Qué pasó con Cashea?: Restablecen algunos beneficios (+Detalles)