Tras la promulgación de la Ley por parte del residente Nicolás Maduro, este miércoles 12 de noviembre, se activó el Comando de Defensa Integral de la Nación, con el fin de estar preparados en caso de una lucha armada, esto en un contexto marcado por el despliegue militar de EE.UU. en aguas del mar Caribe cercanas al país.
Como parte de la fase superior del Plan Independencia 200, el Comando de Defensa Integral de la Nación se dio en los Apure, Cojedes y la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Capital, con el propósito de garantizar la soberanía e integridad territorial de la nación.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se desplegó en la Zona Operativa de Defensa Integral número 31 del estado Apure, con el fin de proteger las instalaciones estratégicas como: electricidad, agua, gas, alimentos, estaciones de servicio, transporte y las principales vías de comunicación del estado Apure.
En el estado Cojedes también activó las acciones defensivas territoriales del Plan Independencia 200.
La Zona Operativa de Defensa Integral en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana continúa con el adiestramiento y cohesión para desconcentrar las fuerzas y medios ante las amenazas y agresiones que atentan contra la estabilidad de la nación.
¿Qué son los comandos de defensa integral?
La nueva ley, según lo leído en su proceso de discusión, indica que los comandos de defensa integral son una dependencia adscrita al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofanb) que «tiene como misión integrar, planificar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y ejercer el control» de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI).
Entre sus actividades, señala apoyar operaciones militares, así como «velar por la continuidad de las actividades productivas y el funcionamiento de servicios públicos esenciales e infraestructura crítica, una vez decretada la movilización».
El gobierno venezolano anunció este martes un nuevo despliegue militar que incluye medios terrestres, aéreos, navales, fluviales, además de sistemas de armas y otros para enfrentar las que considera como «amenazas imperiales».
EE UU mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una amenaza para propiciar un «cambio de régimen».
Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque —más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas— llegó a Latinoamérica este martes.
Puedes leer: Intt lanza operativos especiales en cinco estados
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias






