El Gobierno de Colombia, a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), tomó la decisión de solicitar a las aerolíneas que operan en su país que reanuden de inmediato los vuelos con destino y origen en Venezuela.
El coronel Álvaro Giovanni Mujica, secretario de la Aerocivil, explicó que el pasado viernes recibieron una notificación de seguridad de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU. Esta comunicación alertaba a la Aeronáutica Civil y a las aerolíneas sobre un posible incremento en las operaciones militares en el espacio aéreo de Maiquetía, que presta servicio a Caracas, señalando que este incremento se debía a acciones del gobierno venezolano.
Ante la alerta y basándose en el principio de seguridad operacional, varias aerolíneas decidieron de forma autónoma cancelar algunos de sus vuelos entre Colombia y Venezuela. Esta cancelación generó afectaciones a aproximadamente 1.500 pasajeros que se encuentran varados, principalmente en Bogotá, y que no han podido llegar a Caracas. No obstante, algunas aerolíneas como Satena han mantenido la conectividad entre los dos países.
Las aerolíneas europeas que sobrevuelan Venezuela hacia Colombia también adoptaron rutas alternas por el Caribe, lo que ha significado un aumento de entre 25 y 35 minutos en sus tiempos de vuelo. Para atender la desviación de tráfico aéreo, incluyendo vuelos provenientes del sur del continente, la Aerocivil colombiana fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar los servicios en su espacio aéreo.
El coronel Mujica recordó que el Convenio de Chicago de 1944 prohíbe a los Estados atacar una aeronave civil. Aunque la FAA hizo alusión a posibles acciones de interferencia a los sistemas de navegación venezolanos, el llamado de Colombia a las aerolíneas es a buscar la normalización de la operación lo más pronto posible para brindar un servicio adecuado a los pasajeros afectados. Las aerolíneas han ofrecido alternativas como reprogramación sin costo y conexiones terrestres.
Fuente: Venezuela News






