La alcaldesa bolivariana de Naguanagua, Ana González, calificó la elección de jueces y juezas de paz como una “nueva alternativa de justicia comunal”, que el Estado venezolano ofrece al pueblo para participar y decidir quiénes serán las personas que, a través de la administración de justicia comunal, los acompañen en las pequeñas situaciones que se presenten en los consejos comunales, circuitos comunales y las comunas.
La mandataria acudió a ejercer su derecho al sufragio en la Escuela Bolivariana Batalla Bomboná y al concluir hizo referencia a lo sencillo del proceso y destacó que los 12 centros electorales dispuestos en el municipio fueron activados en la mañana, presentando una movilización permanente de vecinos que acudieron a decidir quiénes ejercerán las funciones como jueces y juezas de paz.
Conciliación y mediación
“Para nosotros es muy importante que las personas que resulten electas puedan, a partir del momento que les sea indicado, comenzar a ejercer su actividad. Los conflictos o pequeños problemas que se presenten en las comunidades serán solucionados por ellos con el acompañamiento de la comunidad. Desde el Estado, y en Naguanagua, nos hemos propuesto hacer todo lo posible para que la paz impere en todo el municipio”, indicó la alcaldesa.
En Naguanagua cuentan con 12 Circuitos Comunales, por eso los 12 centros electorales dispuestos para una población votante de 102 mil personas. Los jueces y juezas de paz tendrán la responsabilidad de establecer los mecanismos de organización y funcionamiento de la justicia de paz comunal, como una herramienta de conciliación y mediación.
Después de compartir con algunas personas que se encontraban en la fila esperando para sufragar, la alcaldesa Ana González, continuó su recorrido por otros centros que a mediodía se encontraban recibiendo votantes.
Paz comunitaria
Luego de ejercer su voto en la Escuela Bolivariana Batalla Bomboná, el señor Ángel Moreno, comentó que este proceso le recordaba otros años, cuando residía en una aldea del estado Táchira, donde los problemas de la comunidad se resolvían con unas personas conocidas como “Corregidores”.
“Yo tengo esa experiencia desde el campo, como niño en ese momento. Hoy viene esta política implementada por el presidente Nicolás Maduro, muy clara para la no judicialización de las diferencias que tengamos en las comunidades. Por ejemplo, una pareja que tenga un conflicto puede resolverlo en la comunidad. De esta manera estamos demostrando la paz comunitaria, la verdadera paz”, enfatizó.
Por su parte la señora, Yaneth Daniel, afirmó que el proceso de votación es rápido e invitó a asistir a los centros dispuestos para ejercer el derecho a elegir. “Esto es muy importante, creo que para soluciones de problemas familiares, para nosotros, a los que nos cuesta llegar a otras instancias, es necesaria esta elección. Este nuevo sistema es como un enlace, un nuevo canal de comunicación”, agregó.
Entretanto, Luz Mireya Fernández, hizo énfasis en la cantidad de personas que vio en las colas. “Yo acabo de salir de votar, fue espectacular. La cola es porque el pueblo salió a votar. Esta es una experiencia nueva para nosotros, que nos sirve mucho porque a la hora que tengamos una situación vamos hasta el juez de paz, porque ese es el nuevo canal. El juez de paz tiene que estar comprometido con el pueblo”, comentó.