En el municipio Naguanagua está desplegado un equipo multidisciplinario, conformado por miembros del Consejo Municipal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), Frente Preventivo, IDENNA y Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE); llevando adelante, en planteles públicos y privados, la campaña “No a los retos Virales”, para abordar lo relacionado con el uso adecuado de las redes sociales, informó la alcaldesa bolivariana, Ana González.
La mandataria asistió a la actividad relacionada con esta campaña que se realizó recientemente en la U.E. Colegio Padre Seijas y explicó que durante el primer trimestre del año dictarán un ciclo de charlas informativas en ocho planteles, con la finalidad de concientizar a los jóvenes sobre el uso de las redes sociales de manera transformadora, para que tengan un impacto positivo en la sociedad, tal y como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro, y en Carabobo fomenta el gobernador Rafael Lacava.
“Durante el primer trimestre del 2025, por cada plantel, estimamos atender más de 200 estudiantes, de primero a quinto año de bachillerato, es decir, más de 2 mil jóvenes. Nos hemos unido varias instituciones para poder dar cumplimiento a ese objetivo, de hablar sobre las redes sociales y su uso indiscriminado, qué hacemos a través de ellas, cómo manejar el contenido, los peligros que tienen y la responsabilidad penal”, indicó González.
Resaltó que al culminar esta primera fase en la que ya visitaron el Liceo Nacional Abdón Calderón, U. E. Manuel Antonio Malpica, U. E. Atanasio Girardot y U.E. Colegio Padre Seijas, continuarán con una segunda etapa para visitar otros colegios en la jurisdicción. “Seguiremos desplegados llevando información importante a los jóvenes”, acotó la alcaldesa Ana González.
Durante la jornada que se desarrolló en la U.E. Colegio Padre Seijas también estuvo presente como ponente el Dr. Zaher Salah Al Aridi, Juez Octavo en funciones de Control del estado Carabobo.

Apoyo total a la campaña
Miroslava Alvarado, directora de la U.E. Atanasio Girardot, comentó: “Agradezco la visita del equipo multidisciplinario a nuestra institución, porque la juventud de hoy en día les presta más atención a las redes sociales. Aquí en nuestro colegio tienen prohibido el uso del celular para que dediquen tiempo a los estudios que son importantes”.
Cylee Domador, estudiante, dio su apoyo total a esta campaña. “Es importante porque hay muchos jóvenes que no saben utilizar las redes sociales o lo hacen para perjudicar a otras personas. Los invito a reflexionar sobre este tema y hacer un uso adecuado de estas plataformas”, manifestó.

Por su parte la directora encargada de la U.E. Colegio Padre Seijas, Solangel Rivero, consideró que estas actividades representan una oportunidad ideal para concientizar a los adolescentes sobre los retos virales, ya que incluso la vida se pone en riesgo.
“Es importante que los chicos, y también sus padres, reciban esta información. Como institución educativa estamos para ayudarlos a crecer, para formarlos como seres humanos. Queremos que sean creativos y ayuden a construir país”, comentó la religiosa.
Sigue leyendo: Más de 400 residentes son beneficiados con rehabilitación de edificios en El Palotal
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias