22.5 C
Carabobo
jueves, abril 17, 2025
Banner Coquille
Banner carpinteria
previous arrow
next arrow

Científicos reviven al «lobo gigante» extinto hace más de 10.000 años

Más leídas

Científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences lograron revivir al «lobo gigante» una especie que desapareció de la Tierra hace más de 10.000 años. Hace poco, se hizo famosa debido a la serie «Juego de Tronos«.

La empresa informó que los tres primeros nuevos cachorros de este animal nacieron a finales de 2024 y principios de 2025, además recibieron nombres épicos.

Señalan los varones recibieron los nombres de Rómulo y Remo, en honor a los fundadores mitológicos de Roma. Mientras que, la hembra nació posteriormente, recibió el nombre Khaleesi, en honor de Daenerys Targaryen, protagonista de la serie.

En este sentido, Ben Lamm, director general de Colossal explicó que «Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años y de un cráneo de 72.000 años, y creó cachorros sanos de lobo gigante».

También, detalló que los científicos aislaron células de la sangre de lobos grises y manipularon su ADN, introduciendo mutaciones propias de su antiguo predecesor en genes del animal contemporáneo.

Posteriormente, los investigadores transfirieron el ADN editado de las células sanguíneas de lobo gris a un óvulo de perro. Luego crearon docenas de ellos y los implantaron en perros grandes que fungieron como «madres de alquiler«.

Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de Colossal señaló que «Nuestro novedoso enfoque para mejorar repetidamente ese genoma antiguo, en ausencia de una referencia perfecta, establece un nuevo estándar para la reconstrucción del paleogenoma».

Añadió, además que, «Junto con enfoques mejorados para recuperar ADN antiguo, estos avances computacionales nos permitieron resolver la historia evolutiva de los lobos gigantes y establecer la base genómica para la desextinción».

¿Resucitados o no?

Ante este logro, poco común de la ciencia, el genetista de la Universidad de Cornell (EE.UU.), Adam Boyko, quien no participó en el proyecto, consideró que los cachorros no nacieron como verdaderos lobos gigantes «resucitados», ya que no fueron criados en manadas de ese antiguo animal, donde harían podido aprender su comportamiento, recoge The New York Times.

Asimismo, destacó que no siguen su dieta ancestral, por lo que no adquieren el conjunto único de microbios intestinales de sus antepasados. «Es emocionante que podamos hacer versiones funcionales de especies extinguidas», dijo el científico.

Lee además: Cantante Rubby Pérez herido tras colapso de discoteca en Santo Domingo: Van 18 muertos y 70 heridos (+Video)


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

 

- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img