27.1 C
Carabobo
miércoles, noviembre 12, 2025
BANNER FUNDACION_Mesa de trabajo 1 copia 2
Banner carpinteria
Banner Coquille
banner-dato-en-corto
previous arrow
next arrow

Comité Olímpico Internacional prohibirá atletas trans en competencias femeninas 

Más leídas

El Comité Olímpico Internacional (COI) está considerando prohibir a las atletas trans participar en competiciones femeninas en todos los deportes.

El COI se reunirá el próximo año para celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano-Cortina, por lo cual se podría implementar antes de la cita de verano de Los Ángeles 2028. El diario británico, The Times aseguró que la propuesta abarca también a deportistas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD). 

En 2021, el comité estableció que las mujeres transgénero pueden competir en las categorías femeninas si respetan los límites especificados para la testosterona. Sin embargo, el cambio se da luego de los resultados de un estudio científico llevado adelante por el grupo de trabajo creado por Kirsty Coventry, esto después de asumir la presidencia el organismo en junio, con el objetivo de examinar la protección de las categorías femeninas.

Jane Thornton, directora médica y científica del COI, presentó, la semana pasada, ante miembros de comité y representantes médicos de 38 federaciones internacionales un informe inicial que resaltaba «las ventajas de nacer hombre» que conservaban dichas deportistas, incluyendo las que habían recibido tratamiento para reducir los niveles de testosterona.

«Fue una presentación muy científica, objetiva e impasible que expuso las pruebas con bastante claridad«, le dijo una fuente del COI a The Times.

El comité, en tanto, emitió un comunicado en el que informó que las discusiones dentro del grupo de trabajo continuaban y que aún no se había tomado ninguna decisión.

Las normas de elegibilidad varían de deporte en deporte porque cada federación internacional tiene la responsabilidad y el poder de establecer sus propias directrices en función la ventaja física que podrían tener las atletas transgénero, las preocupaciones en materia de seguridad o la integridad de la competición.

Comité Olímpico Internacional atletas trans competencias

La World Rugby fue pionera

Desde octubre de 2020 prohíbe a las jugadoras trans que pasaron por la pubertad masculina competir en torneos femeninos de elite para evitar posibles lesiones debido a las «diferencias fisiológicas«.

La World Athletics tomó una decisión similar en marzo de 2023 e introdujo además restricciones para atletas con DSD, «personas que fueron criadas como mujeres y pueden tener características externas femeninas, pero que poseen testículos internos u otros rasgos asociados con niveles elevados de testosterona». Esa categoría ya había generado un debate en el mundo del atletismo a partir del caso de Caster Semenya, doble campeona olímpica de 800 metros en 2012 y 2016, que hoy no puede competir en esa prueba por las nuevas reglas y que mantuvo una larga batalla legal con la federación de su deporte por esa exclusión.

«La biología prevalece sobre la identidad. Si alguna vez nos vemos acorralados hasta el punto de tener que tomar una decisión sobre la equidad o la inclusión, yo siempre me decantaré por la equidad, que no es negociable», había avisado poco antes Sebastian Coe, presidente de esa federación.

En julio pasado, el organismo informó que todas las atletas que deseaban competir en el Mundial de Tokio en septiembre debían someterse a una prueba única para detectar el gen SRY, un indicador fiable del sexo biológico.

La World Aquatics determinó también en 2023 que las mujeres transgénero solo pueden competir pruebas femeninas si realizaron la transición antes de la pubertad.

En tanto, la World Boxing, nueva federación de boxeo, introdujo pruebas genéticas y cromosómicas para determinar la elegibilidad poco después de ser reconocida por el COI en marzo de este año.

Este deporte había quedado en el centro de la polémica por este tema durante los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting ganaron oros en sus categorías, un año después de haber sido descalificadas del Mundial tras pruebas de elegibilidad de género realizadas por la Asociación Internacional de Boxeo, que ya no forma parte del movimiento olímpico.

Puedes leer: Tristeza en béisbol venezolano: Pelotero Wikelman Ramírez fue asesinado en Guacara


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img