La superluna de octubre se forma cuando se encuentra más cerca de la Tierra y se podrá observar con un tamaño mayor de lo habitual en el cielo nocturno, esta fase de la Luna llena coincide con el perigeo.
La Tierra y la Luna estarán a 361.458 kilómetros de distancia, cuando el promedio es de 384 mil kilómetros, según las estimaciones del medio especializado Earth Sky. Así que la percepción será de un 6,6 % más grande y hasta un 14 % más brillante desde la óptica humana. Por eso, a este plenilunio se lo conoce como superluna.
La luna llena de octubre también es conocida como la luna del cazador, nombre popularizado por las comunidades agricultoras estadounidenses, debido a que pasada la época de cosecha en septiembre iniciaba la temporada de caza en octubre, reseñó El Diario.
Aunque será la noche del 6 de octubre, cuando la superluna alcance su punto de mayor brillo, por eso los aficionados de la astronomía podrán observarla también durante la madrugada del 7 de octubre, ya que será visible sin necesidad de equipos especiales, debido al tamaño del satélite natural.
Lee además: Dos aviones chocan en un aeropuerto de Nueva York