La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez destacó que «Rusia y Venezuela son poseedores del 24% de la energía del planeta«.
Durante una videoconferencia en el XIV Foro Internacional del Gas de San Petersburgo – SPIGF 2025, la también Ministra de Hidrocarburos expuso que «Quizás eso explique una de las grandes razones por las que, especialmente Estados Unidos, quiere apoderarse de los hidrocarburos del planeta«.
Afirmó, en su cuenta de Telegram, que el «Gobierno norteamericano va por el petróleo y gas, de Venezuela, de Rusia, e Irán, y así poder sostener su dominio hegemónico en el mundo», de acuerdo a sus declaraciones en la actualidad «se está construyendo un nuevo enfoque del planeta que se erige y tiene vanguardia en los países de los BRICS».
Cabe señalar que en el XIV Foro Internacional del Gas de San Petersburgo – SPIGF 2025, los participantes debaten las tendencias en el desarrollo del mercado mundial del gas natural, así como las perspectivas de cooperación internacional en un contexto económico y geopolítico cambiante.
Estos son los puntos clave de la intervención de Delcy Rodríguez en el XIV Foro Internacional del Gas de San Petersburgo 2025:
🔹️ Envió un saludo muy especial al presidente Vladimir Putin, al Gobierno y al pueblo ruso, quienes son protagonistas de grandes batallas por la humanidad.
🔹️ Destacó que Rusia, Irán y Qatar poseen el 51% de las reservas más grandes de gas en el mundo.
🔹️ Subrayó que Venezuela, junto a Rusia, es poseedora del 24% de la energía del planeta.
🔹️ Aseveró que, como resultado del desplazamiento de Rusia en el mercado europeo del gas, Europa vive hoy un proceso de desindustrialización, debido a que sus industrias son cada día menos competitivas, ya que el gas y la electricidad que pagan son mucho más costosos.
🔹️ Aseguró que el mundo está cambiando su geopolítica y también sus matrices energéticas.
🔹️ Resaltó el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2, Rusia-China, que garantizará el suministro de gas a China y a otros países asiáticos.
🔹️ Al referirse a las energías renovables, enfatizó que el gas es una de las matrices energéticas más representativas en la transición, buscando sustituir y desplazar al carbón.
🔹️ Afirmó que Venezuela tiene las reservas de gas más grandes del hemisferio. «Son las octavas reservas más grandes del mundo, pero ya estamos en proceso de cuantificar la cuarta más grande del mundo, lo que nos coloca como país productor en el número 23 y como país consumidor en el número 27», subrayó.
🔹️ En cuanto al crecimiento de la demanda de gas en América Latina y el Caribe, detalló que la proyección es del 132%. «Esto quiere decir que nuestro hemisferio, con sus reservas de gas, es un área extraordinaria para las inversiones y para oportunidades de desarrollo en materia de gas».
🔹️ Informó que Venezuela ya está trabajando en proyectos con importantes transnacionales de gas para exportar su primera molécula.
🔹️ En ese sentido, indicó que Rusia tiene inversiones en gas costa afuera en Venezuela.
🔹️ Destacó la firma del Acuerdo del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela, el cual permitirá que la relación estratégica energética entre ambas naciones se consolide, crezca y se proyecte hacia un futuro de felicidad.
«Con una mirada puesta en el porvenir de la felicidad de nuestros pueblos y en la defensa de la soberanía energética de nuestros recursos de hidrocarburos», dijo.
Lee además: Cesa el fuego en la Franja de Gaza: Hamás e Israel llegan a un acuerdo
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias