Los aficionados en Venezuela podrán apreciar la última Superluna este jueves 4 de diciembre a partir de las 7:00 PM, el año culminará con una serie de fenómenos lunares, un evento que coincidirá con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, lo que le otorga el nombre tradicional de «Luna Fría».
El satélite natural alcanzará su punto de mayor brillo y cercanía con la Tierra, y será un espectáculo de mayor brillo y tamaño.
Este fenómeno se debe a que la luna llena coincide con su perigeo (el punto más cercano a la Tierra en su órbita). En comparación con la luna llena más lejana (apogeo), una Superluna es visiblemente impactante, ya que puede parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante.
Según la ubicación geográfica, la visibilidad del satélite variará, para el hemisferio norte el satélite se elevará en su punto más alto del ciclo; mientras que en el hemisferio sur, donde se encuentra Venezuela, permanecerá notablemente cerca del horizonte, lo que puede realzar su apariencia monumental.
Aquellas personas que deseen apreciar detalles de su superficie pueden utilizar herramientas como binoculares o telescopios para distinguir con mayor nitidez los cráteres y las sombras.
Lee además: Kylian Mbappé logra un póker y el Real Madrid se impone en la Champions
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias






