22.1 C
Carabobo
domingo, marzo 30, 2025
Banner Coquille
Banner carpinteria
previous arrow
next arrow

Detectan cinco casos del Virus de Oropouche en Venezuela (+Comunicado)

Más leídas

Este miércoles 26 de marzo, el Gobierno nacional confirmó la detención de cinco casos del Virus de Oropouche en Venezuela, así lo informó la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez a través de un comunicado oficial en su canal de Telegram.

Detalló que desde el año 2023, el Ejecutivo nacional ha implementado una vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del virus, lo cual confirmó la presencia de casos en la región, por ello el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) dio una repuesta rápida y efectiva.

Así mismo, Magaly Gutiérrez puntualizó que los casos positivos del referido virus fueron atendidos y recuperados. Por lo tanto, lograron contener la propagación del virus en el área de influencia.

El comunicado del MPPS reza que «El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes».

Ante esta situación, la titular del despacho señaló que desplegaron las brigadas de control vectorial en todo el país; con la finalidad de eliminar los criaderos mediante la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos.

De igual forma, instó a la población a informar en los centros de salud si presentan cualquier síntoma compatible con la enfermedad, es decir, fiebre, cefalea, dolor muscular entre otros. De manera, que reciban atención inmediata y se pueda controlar cualquier forma de propagación.

¿Qué es la enfermedad por el virus de oropouche?

La Organización Panamericana de la Salud en su página definió a «La enfermedad por el virus oropouche es una infección febril causada por un arbovirus del género Orthobunyavirus, perteneciente a la familia Peribunyaviridae».

El virus fue identificado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, el virus oropouche ha causado casos y brotes en países de América del Sur, incluidos Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Venezuela.

Además, precisó que «Los síntomas de la fiebre por el virus oropouche incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. En algunos casos pueden aparecer fotofobia, mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia. La fiebre suele durar hasta cinco días».

Sigue leyendo: Anuncian plan para recuperar plantas de procesamiento de gas a nivel nacional


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

 

 

 

SourceVTV
- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img