30.1 C
Carabobo
jueves, septiembre 11, 2025
Banner Coquille
Banner carpinteria
banner-dato-en-corto
previous arrow
next arrow

Fallece el actor venezolano Eduardo Serrano: Marcó la era dorada de la pantalla chica

Más leídas

Se apagó la luz de uno de los grandes actores de la era dorada de la pantalla chica, Eduardo Serrano, quien interpretó innumerables roles protagónicos y antagónicos con igual maestría en las telenovelas venezolanas.

Desde la ciudad de Miami, sus familiares confirmaron la triste noticia. A sus 82 años, Serrano batalló contra el cáncer de pulmón con metástasis cerebral.

En seis décadas, Serrano se dedicó al arte escénico habiendo conquistado generaciones con su carisma, versatilidad y profesionalismo.

Nació el 30 de noviembre de 1942 en Caracas, Venezuela, Andrés Eduardo Serrano Acevedo descubrió su pasión por la actuación a los 14 años, abandonó sus estudios para debutar en el teatro universitario de la Universidad Central de Venezuela, donde trabajaba como telefonista.

En 1960, su carrera despegó con el doblaje de películas, prestando su voz a producciones internacionales junto a figuras como Bienvenido Roca y Frank Maneiro. Pronto, se incorporó a RCTV como figura de entretenimiento, consolidándose como uno de los galanes más queridos de la televisión venezolana.

Serrano interpretó personajes en trabajos como: «Emilia» (1979), «Las Amazonas» (1985), «Marianela», «La Heredera», «La Zulianita», «Laura y Virginia», «Viva la Pepa», «Mujercitas» y «La Mujer Perfecta».

También se destacó en producciones internacionales como «Juana la Virgen», encarnó al inolvidable villano Rogelio Vivas, un personaje que trascendió fronteras y se grabó en la memoria colectiva de Latinoamérica. Su filmografía incluye películas como»Tosca, la verdadera historia» (2001), 2Cumbres Borrascosas» (1976) y «Cuando se quiere ser feliz» (1972), mientras que en el teatro y la radio se destacó como director, productor y actor de radioteatros y radionovelas.

Con una trayectoria que abarca cine, televisión, teatro y radio, Serrano celebró en 2015 sus 50 años en el medio artístico, siempre recordado por su calidez humana y su compromiso con el público. En sus últimos años, retirado en Miami, incursionó en la literatura con el libro «Historias en blanco y negro» (2020), un testimonio de sus vivencias que refleja su espíritu creativo incansable. En julio de 2025, fue diagnosticado con cáncer de células pequeñas en el pulmón, acompañado de metástasis cerebral y un segundo cáncer en la vejiga, lo que llevó a su familia a una campaña de apoyo en GoFundMe que recaudó miles de dólares gracias al cariño de admiradores y colegas.

En el plano personal, Serrano fue un hombre de familia ejemplar. Estuvo casado con la actriz Carmen Julia Álvarez (1968-1975), la cantante Mirtha Pérez (desde 1978) y Haidy Velázquez (desde 1995). Padre de tres hijos –la actriz Magaly Andreina Serrano, Miguel Eduardo y Leonardo Andrés– y abuelo de Víctor Andrés, su vida estuvo marcada por el amor y la generosidad, valores que transmitió tanto en la ficción como en la realidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Magaly Serrano (@serrano_magaly)

Puedes leer: J Álvarez y Franco El Gorila llegan a Valencia con “El Perreo Light”


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img