27.1 C
Carabobo
jueves, septiembre 11, 2025
Banner Coquille
Banner carpinteria
banner-dato-en-corto
previous arrow
next arrow

Inscripciones abiertas de la III Edición del Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios sobre Propiedad Intelectual y Tecnología

Más leídas

Este camino que comenzó en Valencia en 2023, continuó en Mérida en 2024 llega este año a Cabudare en los espacios de la Universidad Yacambú; donde estudiantes, profesores, especialistas y entusiastas de la Propiedad Intelectual, el derecho y las tecnologías se darán cita en un evento de talla mundial.

El Concurso se circunscribe en la tradición de los concursos de derecho de juicios simulados en procedimientos de “Arbitraje” como medio de resolución alterna y pacífica de conflictos.

La temática de los casos que cada año se plantea es la ‘Propiedad Intelectual’ y su relación con la tecnología. Una vez planteado el caso, los equipos de estudiantes de pre-grado de cada Universidad, quienes recibirán cursos especializados y gratuitos, preparan su participación en los procesos simulados que se realizarán en la Universidad Yacambu en el mes de Noviembre.

Es de recordar, que este concurso es posible gracias al Centro Latinoamericano de Investigaciones Sobre Internet (CLISI) quien preside el Comité Organizador; el Escritorio Legal MMD & Asociados, especialistas en la materia; Creative Commons Venezuela, representantes en el país de Creative Commons; el Seminario de Propiedad Intelectual de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, El Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, la Red Universitaria de Propiedad Intelectual de Venezuela REDUPIVEN y la Universidad Yacambú.

Foto: Cortesía

La actividad es totalmente gratuita y voluntaria, sólo se requiere ser estudiante universitario activo de pregrado de una universidad nacional y conformar su equipo.

Aquellos que se inscriban manifiestan su capacidad de asistir presencialmente a la ciudad de Cabudare para las rondas nacionales en noviembre. Si bien es una actividad en la que tratamos temas de tecnología y derecho, incluso aquellas universidades que no tengan estas carreras en su pensum pueden participar, ya que está abierta a todas las carreras y programas de formación, de acuerdo a lo establecido en su reglamento interno.

Para el equipo ganador hay varios premios que incluyen formaciones internacionales, acceso a plataformas de pago y todos los equipos que lleguen a la final nacional serán publicados en el libro memorias del evento.

La inscripción es vía online en la página http://copacc.clisi.org/ y hasta el 30 de septiembre, no habrá prórroga.

El jurado está conformado por profesores, investigadores y los mayores expertos en Propiedad Intelectual, Arbitraje como medio de Resolución Alterna de Conflicto y Tecnología y Derecho del país.

El propósito de este proyecto es incentivar el estudio de la propiedad intelectual en los futuros abogados del país, como mecanismo de desarrollo tecnológico y social, seguros de que es a través del capital intelectual que se logra el desarrollo económico, cultural y social de una nación, pero que ello sólo es posible si se resguarda, protege y estimula ese capital intelectual desarrollado.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias
- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img