28.1 C
Carabobo
miércoles, noviembre 5, 2025
BANNER FUNDACION_Mesa de trabajo 1 copia 2
Banner carpinteria
Banner Coquille
banner-dato-en-corto
previous arrow
next arrow

Telefónica dejará de operar en Venezuela (+Detalles)

Más leídas

La empresa española Telefónica confirmó que dejará de operar en Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico para el período 2026-2029, contempla el retiro de toda su unidad de Hispanoamérica, así lo anunció el presidente de la compañía, Marc Murtra, también incluye la salida de México y Chile.

Desde una rueda de prensa en Madrid, la empresa presentó sus resultados financieros hasta septiembre y registró la mayor caída en el índice bursátil Ibex 35 en los últimos cinco años.

Todavía Murtra no ofreció un plazo específico para la retirada de Venezuela, a fin de no afectar los procesos de negociación con posibles compradores de sus operaciones.

Enfatizó que se trata de una decisión estratégica y que no responde a razones políticas. «No somos un actor político ni damos opiniones políticas«, afirmó. La empresa ya había incluido la desinversión en la región dentro de su plan estratégico de 2019, que ahora fue ratificado.

A pesar de que, el presidente de la filial de Telefónica en Venezuela (Movistar), José Luis Rodríguez Zarco descartó el pasado 18 de septiembre la venta de la operadora en el país.

«Nadie me ha hablado en absoluto de la posibilidad de vender la operadora en Venezuela. Sinceramente lo digo. De lo contrario, sería el primer sorprendido si esto sucediera», afirmó Zarco durante un conversatorio en la Feria Internacional de Tecnología de Venezuela (Fitelven), en el que también participaron los presidentes de Cantv, Movilnet y Digitel.

España, Reino Unido, Alemania y Brasil

Sus mercados prioritarios serán España, Reino Unido, Alemania y Brasil, donde Telefónica centrará sus operaciones. En contraste, su unidad de Hispanoamérica registró una caída de 11,3% en ingresos entre enero y septiembre, hasta los 3.152 millones de euros, según los resultados difundidos por la compañía.

Además, la firma reportó pérdidas por 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones de ganancias del mismo período del año 2024. El resultado estuvo condicionado por las desinversiones concretadas recientemente en Latinoamérica, incluyendo la venta de activos en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador.

Con la salida de Venezuela y el resto de Hispanoamérica, Telefónica acelera su proceso de reordenamiento global, enfocado en mercados considerados estratégicos y de mayor rentabilidad.

Lee además: Estos son los celulares en los que dejará de funcionar WhatsApp (+Lista)


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para mantenerte al día con las noticias

- Advertisement -spot_img
- Publicidad -spot_imgspot_img